Hablándote desde mi experiencia, en un master (dependiendo del master) es probable que adquieras muchos conocimientos fundamentales, por eso es tan costoso (ademas de que dura mucho más que una certificación), en una certificación como la OSCP, se asume que el estudiante ya tiene los conocimientos básicos y el trabajo es prácticamente 100% individual, muy autodidacta y exigente (en términos de tiempo y energía), así que la mejor respuesta que te puedo dar es, depende de los conocimientos que ya tengas, la experiencia y de la cantidad de dinero que puedes invertir.
Luego, desde mi punto de vista, es probable que en ofertas laborales (hablando de España) valoren otro tipo de certificaciones con enfoque “ético” como la CEH, CISA, CISSP, etc. Pero lo que siempre he visto en el circo empresarial, es que valoran mucho la experiencia (que no es lo mismo a los conocimientos que dispones, sino el número de años que llevas trabajando) y lo otro, que hay dos tipos de profesionales valorados:
1. El técnico con un nivel alto de conocimientos, muy bueno en su trabajo
2. El pelota/trepa.
Todo depende del rol que desempeñes con más comodidad, obviamente ser pelota/trepa es mucho más cómodo ya que es propio un mediocre, pero si te identificas con el primero, seguramente te van a gustar los retos y valoras mucho lo que puedas aprender, en tal caso, la OSCP es una buena elección.